Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos (cf Mt 25, 31-46). Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres (cf Tb 4,5-11; Si 17, 22) es uno de los principales testimonies de la caridad fraterna: es también una práctica de justicia que agrada a Dios (cf Mt 6, 2-4) . (Catecismo)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3doB2FUOyRrQWaR3G2qoNIzNKxzkWMN7tgyNVWNJ95H8vY9DUAJs1hFzB_U0U_uA8rDYtd-l0CIWMDPMDKabiD4YW1eHfHsQztati6o_FiGghPo0lfoEl6qvpRwGnR36u4sVL-NXyomo/s320/320307_386566351404941_1549558393_n.jpg)
Jesús nos ordena compartir con el necesitado cunado nos dice, "El que tenga dos capas déle una al que no tiene, y el que tenga alimento, comparta con el que no"(San Lucas, 3-11). Al compartir nuestro alimento, no solo les llenamos el estómago a nuestros hermanos necesitados, sino que les mostramos el amor de Dios que no los deja desfallecer.
3. Dar de beber al sediento.
Con
cuantas ganas nos bebemos un vaso de agua fresca luego de recorrer un largo trecho para
calmar nuestra sed. ¿Cuántas veces pensamos en nuestros hermanos que no tienen un lugar
donde beberlo?. Pensemos en aquellos que se enferman porque deben calmar su sed con agua
contaminada, aquellos que mueren de sed porque otros la desperdician, incluso Jesús, en
su trance de muerte, sintió sed y lo exclamó con tanta vehemencia, que un soldado romano
le acercó una esponja con hiel y vinagre para que la calmara. ¿Sómos nosotros peores
que ese soldado romano como para negar agua al sediento?.
4. Dar posada
al peregrino.
Existen
muchos inmigrantes que esperan nuestra ayuda para poder vivir dignamente junto a su
familia, ayuda que debe hacerse presente en toda forma y a todo momento. Recordemos que
esos hermanos desposeídos son Sagrarios del Espíritu Santo que merecen al menos una
Tienda de Encuentro con el amor Divino.A menudo nos encontramos con hermanos que estan vestidos con harapos o bien se encuentran desnudos, viéndose disminuída su dignidad de hijos de Dios. Ayudémosles a recobrarla brindándoles una vestidura limpia y respetable, que les permita reencontrar al Señor en la bondad de los demás.
6. Visitar a
los encarcelados.
Cada
mañana nos levantamos y corremos a los centros de estudio o trabajo, y posiblemente
pasemos frente a un centro de reclusión en el que muchos de nuestros hermanos sufren la
soledad y la indiferencia. Nuestra Santa Madre Iglesia nos llama a llevarles, no solo
cosas materiales, sino el cariño de toda la comunidad a cada uno de ellos, para que se
sientan parte del rebaño del Único Pastor.Sepultarlos no significa olvidarlos, por el contrario, esta obra de misericordia coporal nos lleva a la obra de misericordia espiritual que nos invita a rezar por los vivos y los muertos. Al enterrarlos no debemos olvidar que es nuestro deber mantener sus sepulturas en buen estado, pues en ellas se contienen los restos mortales de aquellos que fueron Templo del Espíritu Santo.
http://webcatolicodejavier.org/obrasdemisericordia.html
Hola vainillitas Paz y Bien *
ResponderEliminarQuè linda èsta entrada !!! la caridad para con el pròjimo es algo tan grande !!!
Gracias por incentivar las obras de Misericordia desde este su lugarcito Bendito !!
Abrazos de corazòn a corazòn *
Benditas sean *
Paz y Bien *
hermosa pagina gracias por compartir del amor de Dios; que el señor los siga iluminado, y nuestra madre Maria los acompañe.
ResponderEliminarexcelente trabajo, felicidades sigan asi
ResponderEliminar